Domingo, 04 de Abril del 2021
Recaudación superior al periodo prepandémico
Para el cierre del mes de marzo del 2021, los ingresos aduaneros alcanzaron la cifra total de ₲935.193 millones, equivalente a unos 142 millones de dólares americanos, siendo el mejor marzo de todos los tiempos, el monto percibido se ubicó en un 22,6% por encima del ingreso de ₲763.072 millones registrado en marzo de 2020.
Los ingresos aduaneros, en términos mensuales ha registrado un superávit en la recaudación, observando para el mes de marzo un 5,9% más respecto al mes de febrero de 2021 equivalente a unos 52 mil millones más de guaraníes.
De esta manera, en el top 10 de recaudación, los recursos aduaneros en marzodel año 2021, se sitúan como mejor recaudación histórica de los meses de marzoregistrada de todos los tiempos, observando un crecimiento interanual de 22,6%.
Así también,en lo que respecta a la recaudación promedio diaria, se ha registrado unincremento de Gs. 35.000 millones en marzo del año 2020a Gs. 43.000millones en marzo de 2021, señalandoun incremento interanualdel 22,8%.
En los tres meses transcurridos del año 2021, marzo es registrado como el segundo mes de superávit consecutivo y récord históricoen materia de recaudación, indicando signos de reactivacióneconómica respecto a mismo mes del año pasado. Se prevé que para los próximos meses los ingresos aduaneros continúen con esta tendencia de recuperacióny sea más acentuadauna vez que la población acceda a la inmunización.
Por tanto, el superávit de la recaudación en el presente mes, se ve también explicada en parte por el importante aumento señalado en los indicadores del volumen físico de comercio exterior, registrando crecimientos en todos sus conceptos, donde las cantidades de camiones y contenedores observaron aumentos de 30,5% y 40,9% respectivamente, en tanto que en las cantidades de operaciones de importación registraron crecimientos de 31,3%.
En el mismo sentido, al analizar un comparativo del top 5 de las importaciones por país de origen, el 69,5% del total de la recaudación registrada en el mes de marzo de 2021, provino de la importación de 5 países de origen, posicionándose Argentina con una participación del 21,2% en el total de recaudación, China con 20,3%, Brasil con 19,0%, E.E.U.U con 4,6% e India con 4,5% representando unos 95,3 millones de dólares. En este punto, puede observarse en primera instancia, que las recaudaciones provenientes de las importaciones de Brasil e India han aumentado en comparación al año pasado. Por su parte, las 4 recaudaciones provenientes de la importación de Argentina, China yE.E.U.U, han disminuido respecto a la registrada el año anterior.
Esteaumento en los ingresos aduaneros,dado el aumento de las importaciones es también visible, en mayor proporción, a nivel de principales rubros como los de combustibles y demás derivados del petróleo 11,0%, vehículos 23,8%, bienes de capital 34,4%, repuestos (autopartes) 43,1%, informática y telecomunicaciones 13,5%, bebidas 32,1%, máquinas, aparatos y material eléctrico 60,2%, entrelos más importantes.
En términos de incidencia, se señala que los rubros con mayor incidencia positiva en el resultado obtenido en los ingresos aduaneros del mes de referencia, fueron: combustibles y demás derivados del petróleo; vehículos; bienes de capital; repuestos (autopartes); máquinas, aparatos y materiales eléctricos y sus partes; plásticos y sus manufacturas; fundición de hierro y acero; productos químicos; bebidas; informática y telecomunicaciones; productos farmacéuticos y medicamentos; manufacturas de tejidos (prendas y complementos de vestir); electrónica; productos cerámicos; papel y cartón; preparación de hortalizas y frutas;manufacturas de fundición de hierro; calzados y sus partes; calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; productos minerales (cemento, cal, sal y otros); etc., entre los más importantes.Por su parte, los rubrosconincidencia negativa fueron:tabacos y cigarrillos; instrumentos y aparatos de ópticas; aceites esenciales, perfumes y cosméticos; pieles, cueros y sus manufacturas; manufacturas diversas; etc., entre los más importantes.
Régimen de Turismo
En línea con el texto, los rubros que han sido más afectados son aquellos bajo el régimen de turismo, los cuales se encuentran fuertemente condicionados por las actividades económicas de frontera, para el mes de marzo, luego de 13 meses de marcados déficits en todos sus conceptos, las importaciones de mercaderías bajo este régimen han registrado superávit, en la recaudación en un 2,0%, en el imponible guaraníes y en el volumen importado en un 14,0%y 27,6%respectivamente. Cabe resaltar que, en el régimen de turismo, en años de normal desempeño económico tiene una participación promedio en el total de recaudación del 12%
La permanencia de variosfactores externos e internos, como la expectativa de la llegada de más vacunas y la inmunización de la población entre otros,siguen afectando y restringiendo el potencial de recaudación de la DNA, al limitar la capacidad decompra y reducir el poder adquisitivo de los agentes económicos y en consecuencia afectar negativamente al volumen de importaciones, valor sobre el cual se aplican los tributos e impuestos aduaneros que conforman la recaudación.Por otra parte, se subrayalas administraciones aduaneras que registraron superávit en el mes de marzocomparado con igual mes del año anterior fueron: Santa Helena, Aeropuerto Guaraní, Saltos del Guaira, Pto. Seguro Fluvial, Pedro Juan Caballero, Concepción, Mcal.Estigarribia, Ciudad Del Este, Codesa, Ter. De Cargas Km.12, Encarnación, Ita Enramada, Campestre S.A., Solución Logística, Puertos Y Estibajes, Aerop. Pettirossi, José Falcon, Paksa, Villeta, Terport, Ceregral Saeca, Terport –Villeta, Logistic Group, Empedril S.A. y Za Frca Trans Trade.
Noticias Anteriores